Pruebas de infrarrojos confirmarían que el Sudario de Turín no es una falsificación:
16.04.2013 19:29
Un día antes de
Semana Santa, un estudio científico
dice haber comprobado que la
Sábana Santa de Turín no es una
falsificación medieval y que de
hecho podría haberse utilizado
para envolver al cuerpo de Cristo,
según las pruebas de infrarrojos a
las que se sometió el manto
sagrado.
Además, según los últimos estudios
científicos, la tela tiene la misma
consistencia que las que se
utilizaban para enterrar a los
muertos en la época de Cristo hace
unos 2000 años. Cabe recordar que
el lienzo tiene un tamaño de 14
pies de largo y tiene impreso una
débil imagen de un hombre alto,
barbudo y con manchas de
sangre, tanto en la parte delantera
como trasera, coincidiendo con las
heridas de los pies y las muñecas.
Los autores de este estudio son
Giulo Fanti, experto en medición
mecánica y térmica de la
Universidad de la Facultad de
Ingeniería de Padua, junto al
periodista Saverio Gaeta. Ambos
examinaron las fibras de la Sábana
Santa en tres pruebas, dos químicas
y una mecánica. Las primeras se
ejecutaron con luz infrarroja,
mientras que la última con
espectroscopía, un procedimiento
clásico a la hora de medir la
radiación a través de longitudes de
onda y que se utiliza normalmente
en la ciencia forense. Como
resultado se encontró que,
precisamente, la tela cubre los
años en que vivió Cristo .
Tampoco hay que olvidar que
algunos estudios de carbono 14
indicaron que la manta sagrada es
de los años 1260 o 1390, pero
otros expertos sugieren que en
estas pruebas no se toma en
cuenta la posible contaminación
con agua y fuego a través del
tiempo.