El hombre detrás de la red de lavado de dinero más grande del mundo

01.06.2013 04:37

Sólo algunos sabían que detrás
de este hombre se encontraba un
gigantesco sistema de blanqueo
de capitales por unos US$6.000
millones . "El caso de lavado de
dinero más grande del mundo",
según dijo el Departamento de
Justicia de Estados Unidos.
La operación de
desmantelamiento de la red
involucró a 17 países y logró la
detención de cinco personas –
hasta el momento- en Costa
Rica, Nueva York y España.
Y no por casualidad se había
denominado "Arthur" a la
operación.
A Arthur Budovsky, de 39 años
y nacido en Ucrania , se le
conocía también como Arthur
Belanchuk y Eric Paltz. Y era
seguido de cerca por las
autoridades desde hace tiempo.
Su presencia en el negocio de
servicios financieros no era
nueva.
Historial:
Budovsky ya era investigado en
2005 por haber tratado de lanzar
la empresa Gold Age Inc. con la
que pretendía lavar dinero. El 25
de enero de 2007 fue condenado
en Nueva York a cinco años de
libertad condicional, tras
declarase culpable de operar un
negocio ilegal de servicios
financieros, parecido a Liberty
Reserve.
Departamento de Justicia de
EE.UU.:
Sin embargo, en 2006 Budosvky
se mudó a Pozos de Santa Ana
en Costa Rica y ahí fundó la
empresa Liberty Reserve entre
otras empresas. Según los
registros también es integrante de
otras tres sociedades anónimas.
En 2011, las autoridades
costarricenses pusieron bajo
investigación a la empresa, que
en ese momento cerró sus
funciones al no poder demostrar
ante la Superintendencia
General de Entidades
Financieras la legitimidad de sus
operaciones.
Pero eso no impidió que Buvosky
continuara "trabajando".
Según revelaron las autoridades,
la empresa comenzó a funcionar
" clandestinamente bajo una
serie de compañías pantalla ".
Se trataba de las cinco sociedades
Silverhand Solutions &
Technology S.A., Worldwide E-
Commerce Business S.A.
(Websa), Grupo Lulu Limitada,
Triton Group A & A S.A. y
Cyberfuel.com
Justo esas empresas y otras tres
casas fueron allanadas en la
operación de esta semana en
barrios alrededor de San José .
Tampoco parece casualidad que
exactamente en esa época
Budovsky -quien era ciudadano
estadounidense- renunciara a su
pasaporte y se casara con una
costarricense, adoptando esa
nacionalidad.
"Para escapar de las leyes de
EE.UU .", según explicó el fiscal
de Costa Rica, José Pablo
González .
Pero también en 2011, las
autoridades españolas recibieron
el pedido de colaboración de las
autoridades de EE.UU. que tenían
conocimiento de la empresa
costarricense que parecía recibir
dinero ilícito.
Cómo operaba:
El funcionamiento opaco era
clave: la entidad era manejada
bajo el título de " el mayor
procesador de pagos y
transferencias económicas" de
la red.
Este sistema de pago electrónico
permitía al usuario abrir una
cuenta con sólo una fecha de
nacimiento y una dirección de
correo. Y ofrecía al usuario un
número de cuenta con el cual se
podían hacer transacciones.
El costo era de una comisión de
1% por transferencia y por US
$0,75 se podía ocultar el número
de cuenta del usuario para
volver ilocalizable la operación.
Con este mecanismo, antes de su
clausura se captaron más de
200.000 clientes en EE.UU. y se
realizaron más de 55 millones
de transacciones.
El sitio de transferencia de pagos,
antes de su clausura, había
captado más de 200.000 clientes
en EE.UU.
La falta de controles, hizo que el
sistema fuera utilizado por
delincuentes que podían
blanquear las ganancias –en
distintas monedas- obtenidas con
negocios ilícitos como piratería,
tráfico de drogas y pornografía
infantil, entre otros.
"La empresa estaba diseñada
para ayudar a criminales a
llevar a cabo transacciones
ilegales y lavado de los fondos
procedentes de sus actividades
ilícitas", según dicen los
documentos revelados por el
fiscal del distrito de
Manhattan, Preet Bharara.
La colaboración multinacional
permitió que las autoridades
españolas investigaran las
cuentas bancarias que Budovsky
y su socio Vladimir Kats - de 41
años y origen marroquí- tenían
en el país.
De ahí, faltó poco para su
localización y detención el
viernes en el aeropuerto de
Madrid-Barajas en el momento
en que llegaban procedentes de
Marruecos , en tránsito para
Costa Rica .
El futuro de Budovsky aún no es
claro. Él y sus socios podrían
enfrentar penas de hasta 20 años
de prisión, de encontrárseles
culpables de lavado de dinero.