¿Permitirán el uso de los celulares en los aviones?

16.05.2013 12:54

La FAA (Administración Federal de Aviación
de Estados Unidos) designó en enero una
comisión asesora de los sectores de aviación y
tecnología para recomendar si es posible o
cómo ampliar el uso de los aparatos
electrónicos en los aviones.
Hay posiciones encontradas frente al uso de
móviles en pleno vuelo.
Foto: Archivo Portafolio.co
El avión regional estaba subiendo a más de
9.000 pies cuando sus brújulas se
enloquecieron, lo cual desvió a los pilotos
varias millas de su curso hasta que una
auxiliar de vuelo convenció a un pasajero de la
fila 9 de que apagara su iPhone de Apple.
“El instante preciso en que se apagó el teléfono
celular coincidió con el momento en que se
resolvió nuestro problema de rumbo”, dijo el
copiloto, no identificado, al Sistema de
Información de Seguridad Aeronáutica de la
NASA refiriéndose al incidente ocurrido en
2011. El avión aterrizó a salvo.
Figuras públicas que van desde la senadora
estadounidense Claire McCaskill hasta el actor
Alec Baldwin han protestado por las normas,
para ellos excesivas, que restringen el uso de
tablets, teléfonos inteligentes, laptops y otros
dispositivos durante los vuelos.
Más de un decenio de informes de pilotos y
estudios científicos dicen otra cosa. Los sistemas
de información de las líneas áreas y del
gobierno han registrado docenas de casos en los
que se sospechó que aparatos electrónicos de
pasajeros interfirieron con la navegación, las
radios y otros equipos de aviación.
La FAA (Administración Federal de Aviación)
designó en enero una comisión asesora de los
sectores de aviación y tecnología para
recomendar si es posible o cómo ampliar el uso
de los aparatos electrónicos en los aviones. El
organismo analizará las recomendaciones de la
comisión, que se esperan para julio, dijo en un
comunicado.
Pruebas en laboratorio han demostrado que
algunos aparatos emiten ondas radiales lo
bastante potentes como para interferir con los
equipos de aviación, según la NASA, el
fabricante de aviones Boeing Co. y la Autoridad
de Aviación Civil del Reino Unido.
LÍNEAS AÉREAS DIVIDIDAS
Inclusive Delta Air Lines Inc., que propuso
normas relajadas, dijo a la Administración
Federal de Aviación estadounidense que sus
pilotos y mecánicos denunciaron 27 incidentes
dudosos de aparatos electrónicos que pudieron
causar fallos en el avión desde 2010 hasta 2012.
Delta, con sede en Atlanta, dijo que no pudo
verificar que hubo interferencia en ninguno de
esos casos.
El sector de la aviación está dividido. Delta dijo
en su presentación de documentación que ve
con buenos ojos un mayor uso de los aparatos
electrónicos porque es lo que los pasajeros
querían.
United Continental Holdings Inc. dijo que
prefería no introducir cambios porque a los
auxiliares de vuelo les resultaría difícil
implementarlos.
CTIA-The Wirless Association, un grupo
sectorial de Washington que representa a las
compañías de telefonía móvil, y Amazon.com
Inc., el minorista online de Seattle que vende el
lector electrónico Kindle, instaron el año
pasado a la FAA estadounidense a permitir un
uso más amplio de los dispositivos. Los aparatos
electrónicos personales no causan interferencia,
dijo CTIA en un blog el año pasado.
La utilización de tecnología y servicios
inalámbricos por parte de los pasajeros “está
creciendo en forma gigantesca” y debería
expandirse siempre que sea segura, dijo en su
presentación ante la FAA el año pasado la
Asociación de Electrónica para el Consumidor,
un grupo del sector con sede en Arlington,
Virginia.
Cualquier decisión que se tome debe fundarse en
la ciencia, no en los deseos de los pasajeros de
mantenerse conectados, dijo en una entrevista
John Cox, ex piloto de aerolínea que es máximo
responsable ejecutivo de la firma consultora
Safety Operating Systems, con sede en
Washington.
“La pregunta es: ¿queremos establecer la
seguridad en la aviación sobre la base de una
ausencia de criterios de ensayo y
certificación?”, dijo Cox.